miércoles, enero 28, 2009

Banksy Notting Hill, London, 2005

Once upon a time there was a Bear
and a Bee who lived in a wood and
were best of friends. All summer
long the Bee collected nectar from
morning to night while the Bear lay
on his back basking in the long grass.

When winter came the Bear
realised he had nothing to eat and
thought to himself 'I hope that busy
little Bee will share some of his
honey with me'. But the Bee was
nowhere to be found- he had died of
a stress induced coronary disease

-Banksy, Notting Hill, London 2005.

sábado, enero 24, 2009

Close but no cigar

Tocan el timbre.
Bajo las escaleras con mi carpeta de dibujos colgándome del brazo en gancho. Agarro mi bolsa y grito:
"¡Ahí voy!".
Abro la reja, me subo al coche y cierro la puerta detrás de mi...

Así comienza mi día.
Combino un par de palabras tambaleantes con mi amigo Lalo el del volante, puesto que avanzamos por un suelo agresivo; el empedrado de mi cabeza proyectado en el pavimento.

"Hueles como a la cosa que te ponen cuando te dan un masaje"
"Jaja, Qué risa. Entonces huelo a masaje"

Con esa palabra se suaviza mi mente, simultáneamente Roger aparece entre la neblina de mis pensares matutinos. Tanto hacía desde que le ví la última vez... Y la primera no se olvida tampoco:

Aquel día, en octavo, llegó como sustituto a una clase (siendo nosotros apenas unos cachorros de 13 años) Nos bienvino con una sola pregunta de Gong Samurai:
"What is a WORD?"
Nadie supo responder sin ser refutado. Mucho gusto ironía socrática.

Siete años después y el recuerdo sigue fresco en mi memoria, como fotografía sumergida en un estanque.
Regreso al tiempo presente y me enfoco en los hechos que me circundan, cual polilla atormentada.
Hemos llegado a la casa del techo rojo hundido. Andemo sale de la puerta, esquiva a sus dos pasitas de mascota y se infiltra en el vehículo. El dúo ahora es un trío.
Seguimos un hilo de conversación casual, aunque en nuestros verbos se encuentra entintada sutilmente la sensación de que este paseo no es como cualquier otro. Pero hoy estamos preparados.

NOVENO. Un año después nos volvimos a topar con ese viejito gringo, pero esa vez estuvimos nosotros en clase suya y no al revés. Era su tablero, su juego y su turno.
Algo en él nos causaba una curiosidad miedosa, distinta a la anterior; lo que antes se antojó como ameno se tornó un tanto retador. Era como en las películas, cuando el personaje principal está a punto de descubrir algo malo que le brinda gran poder a la larga.
Entró el maestro al escenario emanando imposición de índole académica. Movió ligeramente sus labios transformando su boca en una maliciosa mueca que manipuló de nuevo, sólo para sonreirnos con sátira esta vez. Luego comenzó un monólogo que nos amarró desde la primera palabra hasta apretarnos con el nudo de la última.
Al salir no se escuchó más que el silencioso suspiro del viento estirándose sobre el pastizal de amarillos y ocres al reverso de la ventana. Roger iba matizando la sonoridad rítmica de sus pisadas estrechas y firmes al compás de su primera victoria. Todos quedamos atónitos, empapados en suspenso. Nuestra primer clase de Inglés en High School y ya nos había abierto el cerebro a la pubertad, sin piedad, sin vuelta atrás.

"¿Y cuál es la dirección?"
"Creo que ya nos pasamos. Buscamos la 39. A ver: 56, 76, 44, 35, 32... Esta numeración no tiene sentido."
"Cuando menos ya llegamos a las vías del tren. Y yo que debía estar en mi cita con el dermatólogo".

Ay Roger, yo que te debo tantas visitas. Envié tantos mails llenos de promesas sumergidas en cafecitos hipotéticos, pronto, pronto.
"Soon Roger, let's have coffee. I'll be back in Qro for the holidays". Yeah right.
Y tu que cada viernes nos mandabas un recordatorio de tu presencia ciberomnipresente:
"TGIF". Tal y como lo escribías en el pizarrón del Kennedy cada viernes.
"SOTABS". El mejor consejo que me han dado hasta ahora. Have done so far, well... then again... not really :)

Detuvimos a un niñito que pasaba con un yo-yo en la mano. No nos supo decir si íbamos en la dirección correcta, pero a mi me conmovió el intento. Después de varios interrogatorios a civiles y una llamada a la casa de nuestro pronto-a-ser anfitrión, dimos con la susodicha privadita.
Lalo apagó el motor del coche de su madre y apoyamos los tenis en el terrario de grava natural.
Toqué el timbre y cuando se abrió la puerta, entramos sin pensarlo mucho.

Saludamos a la señora tan amable que nos recibió con palabras y miradas tiernas al hogar de nuestro mentor, nuestro maese. Andemo comentó en brevedad sobre la decoración del comedor, Lalo y yo asentimos en coro de positividad estipulada.
Subimos la evolvente arquitectónica que nos llevaría al segundo piso, donde tornamos a la derecha y al último cuarto con la puerta abierta:

Soy Alicia tetrapléjica.
Soy Mustapha Mond en coma.
Soy Julieta fracturada.
Soy Robert Frost en un laberinto borgiano.
Soy Roger Gouran reducido a un bulto de sábanas que fungen como refugio del mundo exterior. Un verdadero oneironauta en sus almohadas vehiculares.
"He doth bestride the narrow bed Like a Colossus".
Ahí estaba nuestro viejo amigo, envuelto en blanco y cuadros de colores. Abrió poco a poco los párpados como recién nacido, despacito nos reconocimos mutuamente. Era el mismo de siempre pero agotado como nunca. Nos desmoralizamos inevitablemente, pero armarmos fuerza para llevar a cabo la visita sin revelar nuestra derrota interna en demasía.

Al ver esa cara nos volvió todo a la mente. Salieron a superficie millones de recuerdos como sardinas enloquecidas por el danzar de las olas en la arena. Empezamos a recordar en voz alta:
Remember that time you told us something like:
"Shakespeare is all about sex. Whether you like it or not."
"Mayden heads... the arrow, the bow. Isn't it beautifully phallic? POOOR EHEMPLOUU: cupid was not just an ordinary naked flying baby you know?"
"Do not use words like really, go for truly"
"Think, and above all be concise. It is not about the length, but the strength of your wording".
"Oxymoron, stipulation, denotation, connotation, chiasmus, learn to use these people!".
"Stay out of trees and Bushes!"
"What if one day our beloved friend Raoul decides to get married with Brad Pitt and Dawson in California? But then he moves his family to Mexico... What then?"

Andemo y yo relatamos sin orden y sin que se nos fuese pedido. Fue lo único que se nos ocurrió hacer; entonces aludimos, reímos, culpamos, agradecimos, atribuimos, suspiramos y le quisimos.
Le dejé un dibujito junto a los miles de vestigios de los alumnos queridos por nuestro Roger. No estoy segura que lo haya alcanzado a ver bien, pero me dijo algo inteligiblemente dulce al respecto.
Esa persona acostada en bolita enfrente de nosotros una vez (durante mis tiempos de universitaria frustrada y perdida en el paradiso perduto) me dio el mejor consejo posible: "If you want to draw, then DRAW! While you can". Aún no lo logro, pero estoy TAN CERCA y sin cigarro todavía. Le respondí algo que me pareció propio aunque inútil e improvisado:

"You are the Kennedy Roger, you and Peter"
"You're damn right I am"

Bajamos las escaleras reconfortados un poco con el hecho de saber que Roger no había perdido su tan peculiar sentido del humor. Su esposa nos agradeció la visita regalándonos un "Ustedes son la mejor medicina que se le puede dar".
Al cerrar la puerta a nuestras espaldas Andemo y yo aflojamos la sonrisa y al ver que el dolor era mutuo nos soltamos en un llanto tenue, llorando arpegios. Después de un abrazo firme y un par de segundos de recuperación, retomamos el paso y salimos de vuelta a nuestros respectivos hogares.

Alguna vez nos dijo que uno al nacer, empieza a morir de igual manera. Entonces me gustaría decir que mi querido maestro está naciendo... para quedarse por siempre tatuado en quienes somos, porque fuimos y seremos gracias a el.

The grey-eyed morn smiles on the frowning night,
Chequering the eastern clouds with streaks of light,
And flecked darkness like a drunkard reels
From forth day's path and Titan's fiery wheels:
Now ere the sun advance his burning eye
The day to cheer and night's dank dew to dry...
R&J-Friar Lawrence


Arctic Lovers


Este es un experimento con fotos ajenas y rimas mías. Dicen por ahí que una imagen vale mil palabras o más, yo les presto unas pocas de mi parte. La foto es de cortesía de Andemo, tomada por Lele en su viaje a Suecia. Aparecen en el círculo ártico, en espera del sol de media noche. Muy poética la escena ¿No?

We met as people often do
'twas midday in the morphous hue
Hills rose behind a mist of blue
Our skins did savour morning dew

But now I feel I've left behind
That day on which we intertwined...
I'll grasp the thought deep in my mind
For such a thing's so hard to find

So forth I fling this weathered stone!
And bounce it shall as if it'd flown
AWAY with you! My troubles blown
I shall no more, wander alone

Say lore- pintura de Andrew Wyeth















And so you sailed through foreign dreams, in dreams you shall remain
Was all for naught? Beyond what seems these dreams were none in vain.
Your touch was soft the day you slept, and slowly shut both eyes
No lies were told, our gazes dropped, no time for second tries.
In spite of all the pain distilled, in tears your memoir's strong
Hold fast, set sails, be gone! For now your journey is my new song.

http://www.artnewsblog.com/

viernes, enero 23, 2009

Juan les Pins: pícame el ojo de flor

COL Y (queso) BRIE

Chiste fotográfico del día :)

Swealer schwimmerin- pintura de Jaime Morera


LITTLE DID SHE KNOW...
Seldom was she seen
And through thickets of snow
She did fearlessly flee
Like a fly with a bow
Thrusting
into daunting, a sea.

In such a brilliant flight
Our knees numbed more or less

They all summoned a plight
As she clung to her dress:
-Hold fast flaunty night,
You shan't let us digress-

Pitch blue; water spewed
When it all went oh so still
She stood valiant and true
Up to last second's thrill
Her's alone, the undaunted crew
Tethered onto the ocean's will

Girl dived brisk as a shot
Stroked waves with arms grand
Shrunk in view, a mere dot
Amongst many in the sand
They all watched, throat in knot
As she finally held in hand
Crumbling remnants of our beloved HOMELAND.

Pintura sacada la de lágina del museo del prado

lunes, enero 12, 2009

Jagalgae (pintura de Vlady "Zarathoustra")


One hazy day very much like today
Clouds blocked the feeling and touch of sun's ray
A jaguar pup tripped and rolled into a lake...
Hoping the waters his life would not take
He struggled as much but was carried away
So he pressed both eyes tight 'till all blurred to grey
Then all of a sudden a scream made him wake
For those sorts of sounds ain't easily faked
He saw another pup tangled up in algae
Would he leave her like that? Hell no! He said: "Nay"
Hence he got near and bit the green so it'd brake
Setting her free in the name of all hope's sake
In each other's paws they swayed towards the bay
Befriended forever, or that's what some say...

A todos aquellos merodeando bajo el agua: no están solos
Los quiere
xal (primer poemita marca whatthefish!!!!) 12/11/06

jueves, enero 01, 2009

Feathertheless- pintura de William Blake "Ghost"



And so my waking found its end
Amongst the dirtiest selves, my friend
For "elves" these selves claimed not to be
An "s" they merged with that prime "e"

Unless they were to appear in books
With names misspelled. The hideous looks!
It took last time many as much
O' scribes to mend errors and such
Hence none are still alive today
They all in words were led astray

But Ho! Returning to our tale
(As big as that of a blue whale)
"Hail to the beast!" I therefore said.
And slightly tilted LEFT my head...
Then all went still to my surprise
No sound was heard, I did realise
That REAL these eyes quite suddenly
Leapt top-to-bottom from a tree.

I ran like hell, jumping around
Quick exits weren't to be found
Until I finally came along
The thought of why this could be wrong!
Reasonable it seemed to think
That after gulping my last drink
Into the deepest sleep I fell
Only-in such dreams these things do dwell

And so we shall by now awake
To leave all madness home, at stake
(And for our true sanity's sake)

lunes, marzo 10, 2008

Agua de Guanábana y una Vida de Historieta



Así fue como de pronto nos encontramos mi amigo Andemo y yo contemplando nuestras agujetas, en el intento de verbalizar las estructuras de pensamiento que nos permitiesen comunicarle ALGO coherente al personaje sentado frente a nosotros. El objetivo era sacarle el mayor jugo y provecho posible a una situación como la nuestra...
Debíamos atinarle con perspicacia bucal y cerebral a aquello que "debe decirse" de acuerdo al manual implícito de "cómo conversar con un caricaturista famoso para dummies" (desgraciadamente no existe tal cosa o cuando menos no en Wikipedia todavía). Estábamos sentados en un sillón sutilmente pequeño (sintiéndonos aún más diminutos nosotros mismos) en la sala del gran Manuel Ahumada (un reconocido y bastante polémico "monero" mexicano junto con Rius, El Fisgón y demás personajes de dicha tropa de señores tan "gráficos"). Un autorretrato suyo aparece a la izquierda, sacado de esp.mexico.com/cartonista/images/ahumada/0000.gif).

¿Cómo diablos nos metimos en eso?
Sencillo: gracias a mi amigo, el señor FSM (Flying Spaghetti Monster) y sus designios no-providenciales en equilibrio con mi libremente azaroso albedrío. Así fue como.
Digamos que estaba Xalli dando un trazo más a su sueño de dibujo en vida; me había costado un ego y medio el mandar un mail a dicho personaje (en vez de TENER EL VALOR de llamarle por teléfono, e ir a la "Comer") pidiéndole una inocente entrevista de estudiante "enapense". Pretendía robarle una probadita a la vida pseudo bohemia que tanto aspiro... realmente fue un debraye de locura pero me funcionó la cosa, puesto que mi mensaje de botella tuvo respuesta de internet casi inmediata. "You've got mail!".

El contacto (cabe mencionar) lo conseguí escarbándole a relaciones amistosas un tanto fosilizadas de mi padre el geofísico, quien convenientemente me mencionó un día durante una de tantas anécdotas de familia en la mesa, que un amigo suyo le había presentado al señor Ahumada hacía no mucho tiempo (vale la pena poner atención a lo que tengan que decir los jefes, de vez en cuando). Fue entonces que contactamos al susodicho conocido y le pedimos los datos de Ahumada.

En fin.
Después de un leve e indirecto intercambio de palabras con el amable monero, fijamos una fecha para el encuentro. Yo, por mi parte jalé a un cómplice de colateral/involuntario sólo por si las moscas: a mi buen amigo Andemo (también pronto.a.ser.estudiante ENAPo).
Arribado el día en mi calendario de helechos, salimos el par de brutos por la calle ojeando una y otra vez el mapa de "Guía Roji" para no perdernos (cosa que NO logramos evitar, pero nos ayudó en algo). Íbamos un poco inquietos por la incertidumbre del aire que nos pegaba en las narices, pero estábamos seguros de que sería un día interesante, independientemente del desenlace.

Dicho y hecho... Ahumada, Manuel El Puerto, bp2.blogger.com/.../s400/Untitled-1.jpg
Tocamos el timbre del edificio tan desgastado tanto por los años como por el México, (me recordó el consultorio de mi pediatra de cuando era todavía una pequeña defeña no extirpada) y consecuentemente se escucharon pasos en aumento decibélico(sic) hasta abrirse la puerta con el clásico tintineo de llaves que conocen su ranura.
Nos recibió Manuel Ahumada, con una expresión cordial pero misteriosa portando una playera negra que decía "Anarquía" cubierto con un saco de caricaturista (no es exclusivo el ropaje, pero me inspiró ese pensar). Vaya primera impresión. Puse cara de niñita perdida y entramos al susodicho espacio creativo, lugar donde se engendraban tantos escenarios pictóricos a diario sin aparente límite imaginativo, sólo físicamente emparedado como cualquier otro depa del DF.

Nos ofrecieron agua y rancheritos y comenzó la aventura como tal.

Se me dificultó recordar o improvisar preguntas o comienzos de oraciones que le dieran hilo a la plática, puesto que se me hacía surreal el momento y me distraía tanta imagen fantástica plasmada por todos lados. Pero poco a poco nos fuimos agarrando confianza conforme iba fluyendo el espeso dulce de guanábana bajo nuestras gargantas de chamacos aventados.
El monero dio un tour por el depa mostrando todo tipo de creaciones completamente inesperadas e influenciadas por sus libros predilectos (entre ellos "El principito") y las canciones de los Beatles.
Fue estupendo el recorrido por su "submarino amarillo", Ahumada nos paseó por las "narraciones" gráficas tanto escultóricas como en pintura y dibujo que cubrían las paredes del lugar.

"Lo que me interesa es contar cuentos"

El señor Ahumada nos iluminó (casi literalmente) con el relato de su experiencia en San Carlos como oyente salido de la facultad de ingeniería (fue alumno de maestros con los que estoy en contacto en la ENAP como Luis Nishizawa e Ignacio Salazar). También nos dio su visión de la actualidad, dijo que era una época difícil para los caricaturistas tanto por las exigencias de la audiencia social como por las limitantes económicas de las editoriales viciosas. Pero fue ciertamente alentador el escuchar que podría yo tener oportunidad como moner@, debido a la escasez de "estrógeno" en dicha categoría laboral :) yupi, supongo.

Platicamos otro poco, mientras hojeamos un muestrario de grabados de distintos tipos en una carpeta estirada de brazo a brazo del sillón. Yo le pregunté sobre la obra que le habían destruido por pronafar contra la religión católica mexicana específicamente (se llama "La patrona", es la imagen de la derecha sacada de www.replica21.com/.../m_ahumada/58_ahumada_1.jpg) y así estiramos un poco más la velada hasta que nos pareció prudente despedirnos y retornar a la realidad previa que todavía nos pertenece. Fue como mirar a un futuro factible pero difuminado en carboncillo ajeno. Salimos Andemo y yo por la misma puerta que entramos pero con un sabor de boca completamente distinto. Es increíble lo que te puede ocasionar un vaso de agua de guanábana en el contexto adecuado.

Como siempre es un gusto compartir experiencias,
Xal

jueves, enero 17, 2008

Bach sabe a pollo: una cucharada de tu propia medicina

Desde que tengo memoria... he sido víctima de numerosas arrastradas hacia el ámbito clásico-musical de la vida. Los culpables: Mis padres y sus secuaces "cultivados" (me lo imagino como mazorcas transgénicas inyectadas de notas musicales y páginas de "Science").
Lo odiaba, lo detestaba, era un infierno en carne propia. Era preferible comer 3 platos SEGUIDOS de brocoli y espinaca con champiñones (lo sé; un asco) en salsa de moluscos gurgurientos, a tener que tragarme horas de tortura inmóvil frente a tipos longevos con expresión crujiente de quienes viven su propio epitafio al pie de la letra cual motto vital. C'est la vie, such is life...
Cuando uno es pequeño, los momentos adquieren una luz melodramática estirada al imposible; cada minuto cuenta como una eternidad perdida si no es que se pasa trepando árboles o jugando nintendo. Y la renuencia a todo lo "Imperativo" y relativo al poder jurídico/paterno nos emana como el sudor a un tennista saliendo de un partido de 6 sets en muerte súbita.
Sin embargo, puesto en retrospectiva todo aquello "odiado" en ese entonces adquiere un color anacrónico que se torna ciertamente cómico y vale la pena explorar, una vez que caducan los castigos.
Recuerdo perfecto el llegar al teatro, bien vestidita (no hay cosa que deteste más en este mundo) manteniendo una expresión sombría pero cordial; toda una niñita con sonrisa botox pero de placebo...
MENTAL gente! Todo es mental!

-"Saluda a los Pérez... a los Martínez, a los Ocampo, al portero tan cordial y al candelabro regalado por la madre de Maximiliano. Luego das tres triples mortales parada de manos y vas al baño porque no queremos interrumpir la función."
-"Si mami"
(Respuesta casi automática... para ese entonces el enojo ya se había evaporado dejándome convertida en una Xalli muda, entumecida, PURA PORCELANA, añorando el momento de salida que sería la reivindicación para una pobre escuincla de 9 años). Así pasaba a sentarme forzosamente junto con los otros juveniles desafortunados en el Auschwitz auditivo. (Tomando en cuenta a la anomalía de Lele: a freak of nature que probablemente siempre le encontró el lado "bellísimo" al seppuku). Kudasai.
¡Era injusto! Después de todo música es música ¿Por qué coño no mejor me llevaban a un concierto de Blink? O de perdida uno de Kabah (estaba de moda en aquel entonces, perdonen la proyección).

Muy, pero muy irónicamente la gente crece... y los vegetales se vuelven amistosos (en sopa, exceptuando notablemente la presencia de champiñones) y los mariscos se vuelven tragables (con mucha mucha cerveza) y a mi... me terminó gustando la música clásica. Carajo.

Una vez superadas las detestables clases de piano con la rusa esa que implementaba una reglita para flagelar al compás de los errores (Antón, lo siento pero el recuerdo es inevitable, te prometo que la vieja me azotó la bendita tira de plástico en los dedos dos que tres veces, suertudo que a ti no) comienzas a darte cuenta de que tanto Bach como Mozart no pueden ser tan malos; muertos estarán, pero amenos a su manera. Es como una emulsión de Scott de la cual las papilas gustativas logran sobreponerse a la estela de sabor a bacalao, para dejar en deleite al gusto de la lengua con oleadas de cerezas en jarabe viscosito y dulce.

Y es más que nada por esto que involuntariamente disfruté mucho la velada nocturna nada más y nada menos que en el buen "Teatro de la República" al ponerle "ON" a mis oídos junto con muchos otros individuos conocidos para escuchar tocar piano a un miembro de una de mis familias favoritas juriqueñas: los García-Lascurain.
FUERA del sentirme "Pimp" con Nan vendiendo boletos y escupiendo frases como "los baños están al fondo y a la derecha... la función comienza a las 8:30 en punto, son $400 por persona a verdad? No, son sólo $100"
FUERA y DENTRO, la verdad me sentí pimp y punto jajajaja.
Para variar mi padre llegó tarde, con eso del tráfico + Murphy.mala.copa y los Zúñiga... nunca nos favorece la divina providencia, pero en sí el teatro se llenó como barra libre de 50 pesos en San Angel (chiste local SUE).
Pero a lo que voy es que siempre es bonito fomentar distracciones artísticas para las rutinas en las que la gente de todo tipo de clases se sumerge inevitablemente. "Hey man! Hay alternativas para martes en la noche (cachetada con guante blanco) :) Beethoven de entrée y Chopin de postrée (sic) :P sortié!".
Escuchando a Mozart con limpieza en la conciencia; como diría Benedetti (reiterando oldschool en clase de Liliana).

Y qué gusto el de asistir a funciones en las cuales se conoce al individuo puesto en escena, como en este caso Javier G.L.
Simplemente me dio un pequeño déjà vu escuchando al buen Javo "doin' his thang": me acordé de estar en ese mismo lugar 11 años atrás con cara de champiñón, pero recuerdo también el momento en que dije "Hey esto no está tan mal, al menos no me dormí esta vez".
Poco a poco puedes aprender a divertirte encontrando detalles curiosos al observar a der Musiker maniobrar el instrumento tan masivo y tan sutil, como sólo el lo sabe hacer: dedos sobre teclado a rapidez impresionante, como arañas acechando millones de hormigas en un plano cromáticamente limitado a manera visual (bco + ngro) pero que sin embargo en cuestión imaginativa se vuelve infinito el espectro de posibilidades. Es lo de HOY ir a conciertos, ya sean RHCP o la filarmónica; dudes hay que intentar cosas nuevas de vez en cuando.
Cheers mates :) Siempre hay un lado gracioso de aquello que nos parece poopy-ish; yo solía exclamar después de terminar mi sesión musical diaria: "Gracias señor piano, por dejarme tocar sus dientes" (cabe mencionar q tenía 7 años caray!).

"Music, even in situations of the greatest horror, should never be painful to the ear but should flatter and charm it, and thereby always remain music.”
-Mozart